sábado, 19 de marzo de 2011







QUISIERA...


Quisiera saber por qué el ser humano ama
Quisiera ser la sombra que se asoma a mi ventana
Quisiera volar a través de los sueños
Quisiera ser mi vida como cada uno De ellos
Quisiera partir a un mundo lleno de fantasías
Quisiera endulzar mi sonrisa con tu anhelo todos los días
Quisiera amar con la luna de las noches y el amanecer del día
Quisiera mirar al sol de frente
Quisiera verme en el resplandor de repente
Quisiera gritar todos mis sentimientos
Quisiera llorar sin quedar sin aliento
Quisiera plasmar mis sueños como estrellas
Quisiera ser la vida para enamorar me de ella
Quisiera vivir por ti cada día
Quisiera llenarte todos los días de alegrías
Quisiera crear una sonrisa permanente
Quisiera que fuese natural y no fingida
Quisiera vivir sin pensaren el mañana
Quisiera callar la voz que dice que no me aman
Quisiera llena el vacío de mi mente
Quisiera inmortalizar mis ideas en la mente de la gente
Quisiera sentir más deportes extremos
Quisiera vivir emociones que me lleven a vivir lejos
Quisiera encontrarle la dulzura a lo amargo
Quisiera vivir siempre en sentido contrario
Quisiera arroparme con la sabana del buen día
Quisiera levantarme revestida de alegría
Quisiera ducharme con el agua de lo cierto
Quisiera vestirme con el pensamiento abierto
Quisiera peinarme con el cepillo de la buena actitud
Quisiera cepillarme con el servicio a la multitud
Quisiera salir a caminar con el corazón despierto
Quisiera publicar toso mis pensamientos
Quisiera el aliento del agente para comenzar el nuevo día
Quisiera por siempre estar en tu mente
Quisiera besarte tan dulce y de repente
Quisiera hacer del alma algo puro y trasparente

Quisiera quisiera y más quisiera….


Pero hay algo más que el querer y es la satisfacción de levantarse y luchar por lo que se quiere.




“QUISIERA SER LA HUELLA PERMAMENTE EN LA CONCIENCIA DE MI GENTE”

sábado, 18 de diciembre de 2010

¿Y QUE NOS HACE VIVIR?


Mis ojos mostraban la realidad en el espejo pero mi mente se confundía entre el espejismo de mi alma y mi corazón.

Un sinfín de sentimientos lavaban el rostro oscuro de aquella sombra mutante que se escondía debajo de mi almohada. El horizonte se nublaba con el amanecer y la sonrisa corría desesperada y perdida.

Me vi en medio del camino sola y con la ansiedad que agitaba cruelmente mi corazón. Me senté en el anochecer y contemple cuan bello era el resplandor de aquella circunferencia amarilla que une a los enamorados en noches de rebelde y desenfrenada pasión que corre por las venas de quienes se aman y consiguen convertir su noche en un lujurioso y excitante momento.

Me detuve en medio de el pensamiento de los amantes y me cuestione entre lo mas escondido de la mente…. ¿CUANTO ESTAS DISPUESTO A ENTREGAR?..... Me tomo horas buscar una respuesta y aunque aún tengo efímeras dudas que no me permiten conciliar un sueño tranquilo pude entender aquella benevolencia de la vida con el gesto suicida y letal del pensamiento depresivo que se asoma cautelosamente en la conciencia de los seres humanos.

Lo que nos hace vivir… no es seguir la línea de nuestros ancestros sino correr todos los riesgos posibles sin miedo a perderlo todo.
Es entregar el lama y el corazón.
Es caer y levantarse para nuevamente caer.
Es llorar.
Es querer morirse.
Es gritar.
Es mandar todo a la mier!”#!$ y comenzar de nuevo.
Es emborracharse tanto hasta el punto de sufrir de amnesia por una vez en la vida.
Es descubrir el milagro del día a día.
Es luchar por los sueños.
Es enamorarse de quien se te dé la gana sin miedo a lo que piensen los demás.
Es hacer lo que quieras y cuando quieras.
Es sentarte en el silencio de la noche y meditar.
Es dar gracias a dios por el nuevo día.
Es gritar al cielo y a las estrellas tus sueños y levantarte para luchar por ellos.
Es trasnochar para contemplar el amanecer.
Es sentirse solo por un día y acompañado por muchos más.
Es tratar de comprender que debes vivir para ti y no para los demás.
Es querer cambiar el mundo por ti mismo.
Es ser original, revolucionario, es imponer tus ideas sin pensar en lo que piensen los demás no importan si te catalogan de loco o demente lo importante…lo más importante es marcar la diferencia.
Es inmortalizar nuestras ideas y no convertirnos en un esclavo mas del concepto erróneo que nos vendieron con principios falsos de una vida perfecta y feliz, la felicidad es efímera y solo se logra conocer después de los mil y un tragos amargos que nos da la vida
Es disfrutar del sufrimiento, de la tristeza, de la ira y la soledad.
Es eso y un sin número de cosas que puedes contemplar a tu alrededor; solo necesitas prestar atención a los momentos que te regala La Vida.

Aun se asoman de vez en cuando a mi cabeza esas mil y una dudas que no me dejan dormir y aunque en el camino quedan muchos obstáculos por descubrir, al final de cuentas algo nos enseña la vida, como me lo dijo alguien alguna vez NO SE APRENDE MÁS, PERO SE IGNORA MENOS.

Y A TI QUE TE HACE VIVIR?....

Lorena Peña.

domingo, 8 de noviembre de 2009

my way for six months.


In this time, I can sit down and think about my last months at the colombo.

I had the opportunity share with new partners and live new challenges, I had difficulties too and tough moments, but mow I can see that I have learnt much in spite of being a little shy.


The English was a little hard for me but I know that with a lot of effort I can be better. The topics this semester were interesting and we needed a lot of vocabulary.

For my Englishwas very hard, I had a lot of problems and I couldn't concentrate but I did my best to move on.

I like to create blogs because I can express my feelings and my ideas. it's good in spite of the trouble I learned a lot I'm going to achieve everything I set my mind to...
IT WAS GREAT AND I KNOW THESE ARE OBSTACLES TO OVERCOME AND GROW AS A PERSON.

jueves, 22 de octubre de 2009

THE LITTLE PRINCE







SYNOPSIS:



A pilot were lost in the sahara desert, after having had a breakdown in his plane then a little prince, he lives on a small planet asteroid B612, which has three volcanoes and a rose. He spends his days tending his planet, one day he decides to leave his planet and tired of the criticisms and claims of the rose, to explore other worlds. Take advantage of a migration of a birds to start his trip and explore the universe is how tour six planets each inhabited by a characters: a king, a conceited, a drunkard, a businessman, a lamplighter and a geographer which in it's way show how empty people become when they become adults.





THE CHARACTERS



Aviator: It was an adult who had an accident in the sahara desert. He worked in an airmail, he was mechanical and cold.



Prince: The physical description about the little prince is a picture of this where we can see a little prince is a picture of this where we can see a little boy, blonde, dressed formally with a long blue coat and face of innocence. A child feels alone, with a pure and generous that does no grasp the world of adult.



The drinker: He was very drunk and was hurt to seen him in that condition, he didn't have time for fun.



king: this was very fanciful that ruled over everything he thought that was lonely.



The conceited: He was very strange he thought that everyone would be at his feet as true fans.



The lamplighter: His work was right, was shut down and lighting a beacon and had no rest day also lasted a minute.



The geographer: this was a hard worker and never watched his world.




jueves, 15 de octubre de 2009

DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 19:Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
article 19:Everyone has the right to freedom of opinion and expression; this right includes freedom to hold opinions without interference and to seek, receive and impart information and ideas through any media and regardless of frontiers.
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
political Constitution of Colombia
Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.
Article 18. Freedom of conscience is guaranteed. No one will be importuned on account of his/her convictions or beliefs or compelled to reveal them or obliged to act against his/her conscience.
Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial.
Article 20. Every individual is guaranteed the freedom to express and diffuse his/her thoughts and opinions, to transmit and receive information that is true and impartial.

Cada quien pone la expresión que su inteligencia le permite.

El arte de la expresión no me apareció como un oficio retórico, independiente de la conducta, sino como un medio para realizar plenamente el sentido humano.

como colombianos que somos y porque toda persona sin importar credo, raza, estirpe y religion es igual ante la ley....haganse sentir.

Dr Krapula-un grupo de lideres colombianos.

Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo.

ESTUDIA Y PROGRESA IDEAS EN TU CABEZA Y NO TE DEJES DE LLEVAR POR LOS DEMAS PIENSA POR TU MISMO...NO AL CONSUMISMO, APAGA LA TELE Y COMIENZA A PENSAR.

No existe ley ni cárcel capaz de aprisionar los pensamientos, que son la única esencia real de libertad del ser humano y no existe circunstancia imposible que nos permita manifestar nuestro modo de pensar...somos libres de pensar lo que queramos y de demostrar con hechos nuestras ideas, somos libres de pensar por nosotros mismo no como el gobierno quiere que pensemos. no somos marionetas de nadie.

...PREFIERO MORIR DE PIE QUE VIVIR DE RODILLAS...

lunes, 31 de agosto de 2009

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA CONTEXTO SOCIO POLITICO


ENSAYO SOBRE LA CEGUERA


Ensayo sobre la Ceguera es, para muchos críticos, la mejor novela del premio Nobel portugués José Saramago (1922). Con un estilo ciertamente original, frenético, y un modus operandi de ciencia-ficción por su trama apocalíptica y surrealista, José Saramago hace que una novela densa (en algunas ediciones tiene 500 páginas), se lea fácilmente, con total complicidad con el lector, por el horror que éste está leyendo, e inevitable, imaginándose.

La historia se centra en una especie de ceguera la cual en un abrir y cerrar de ojos lo ve todo blanco. En su desesperación, acude a varias personas para consolarse ante tal desgracia y con la esperanza de curarse o al menos de comprender el origen de su repentina tragedia.La consecuencia directa es que todo aquel que ha tenido contacto, por mínimo que sea, con ese señor, se vuelve igualmente ciego. Esto es así hasta que la epidemia, de carácter exponencial, obliga al gobierno a intervenir para aislar a los infectados, que hasta ese momento son centenares, y mandan a los militares a expulsarlos a un edificio abandonado.


Con un final muy acertado y un envolvente estilo que, como ya se ha dicho, se hace difícil al principio, Ensayo sobre la ceguera es una de las grandes novelas sobre la condición humana...Indispensable. Una lección de literatura y de sabiduría sobre el comportamiento humano ante situaciones adversas.

Tomado de leergratis por luisfer romero calero.





CONTEXTO SOCIO POLITICO


Los seres humanos, sin estar ciegos, no vemos la realidad de inmundicias sociales que estamos construyendo ya sea por un gobierno corrupto o por la iniciativa propia de cualquier ser humano.
Somos seres humanos que tratamos de safarnos de una política egocéntrica pero que al final de cuentas es esta misma la que termina envolviéndonos en una especie de ceguera de la cual la única salida es el sobrevivir a las ordenes que impone un estado que saca provecho de la ignorancia de un pueblo para imponer leyes y/o normas que solo traiga beneficios hacia ellos.

Sobrevivimos a este tipo de injusticias que se dan día a día en la vida cotidiana y que muchas veces no se dan cuenta lo que hacen con una humanidad que difícilmente sabe sobre el valor de la autonomía. Son pocos las personas que logran ver la realidad que hay detrás de un disfraz; es esa misma ceguera a la que estamos sometidos, la que trata de imponer un alto mando que se hace llamar de derecha cuando lo que falta es una izquierda, una izquierda que sirva como el antídoto de una ceguera de corrupción de la cual muchos se han visto envueltos y no han podido escapar, una ceguera sucia por guerra, envidia y maldad.

Es el éxtasis en el que en se ve sumergida una juventud que experimenta el desplazarse a un mundo que crean en su mente donde buscan la tranquilidad que no les permite un planeta tierra donde no reina la paz, donde se le da preferencia a la maldad, donde la guerra se ha convertido en el ídolo de la injusticia dejando la justicia a un lado, porque aunque no todos seamos injusto es difícil ser justo dentro de tanta injusticia, y es a veces la misma injusticia que crea rencores y miedos dentro de un corazón que a perdido las esperanzas y que se a entregado como hijo a la guerra que permite que miles de familias puedan vivir con el dinero que otros pagan por un secuestro o por un no a la muerte.

Los seres humanos sin excepciones, en cuanto sujetos corporales y necesitados, quienes creamos toda esta artificialidad de la vida para mantenerla y desarrollarla. Cuando olvidamos que las abstracciones, los imaginarios, las mediaciones, las instituciones, las normatividades y las ideologías tienen que servirnos para que todos/as tengamos condiciones de vida dignas; cuando, además, ignoramos que no son la única realidad a la que tenemos que subordinarnos y a las que rendir pleitesía, estamos contribuyendo no sólo a que desde determinadas instancias se permita reconocer como sujetos a unos, sacrificando y excluyendo a otros, sino también a que toda la humanidad y sus proyectos de vida vayan desapareciendo a pasos agigantados de la faz de la tierra.

Es esta la ceguera de la cual toda una humanidad se ve sometida, la que deberá soportar cualquier ser que venga a este mundo y de la que alguien querrá cambiar por la visión de miles de colores hermosos que solo se lograran ver con la unión de una sociedad que quiera combatir la guerra, la corrupción y los miles de desastres en los que nos hemos visto sometidos y de los cuales debemos de combatir como familia que somos sin importar el credo, la religión o la raza.
La ceguera de la cual con la unión combatirá dando como resultado el recuperar la vista y donde la maldad pagara su precio en una sociedad que lucha contra la enfermedad


“la unión hace la fuerza”

LORENA PEÑA


miércoles, 22 de julio de 2009

ADIOS...

Que me lleve la muerte con sus musas dolientes,

que se apague la llama para no vivir mas,

que la ausencia del ego que clamaba en mi mente

se disuelva en arena que se lleva este mar.


De que sirve vivir con un corazón descontento,

si mas vale morir para no recordar, las heridas y los mil y uno tormentos,

que quedaron clavados en mi dulce mirar.


Cabizbajo pensando en lo inútil que es la vida,
Más quisiera vivir como acordes en el mar,
Para así crear una hermosa sinfonía
Que con notas superfluas pudiese conquistar,
Aquella alma moribunda ya hecha pedazo,
Aquel sueño que la brisa se suele llevar,
Y tan solo el pensamiento desearía el reposo
Que las musas dolientes me habrían de brindar.

¡Oh voces silenciosas de los muertos!
Llamadme hacia la altura donde he de respirar
Y escuchar murmullos de los vientos,
Junto a la sombra nocturna que me ha de acompañar.

Moriré con el alma hecha pedazos
Moriré con mis sueños sin realizar
Pero nadie creyó en los objetivos que mi alma podrían conquistar.

Adiós tristeza
Adiós soledad
Adiós huella imborrable de mi dulce mirar
Adiós sonrisa falsa
Adiós tardes doradas
Adiós vida….que por adorarte he muerto.